“Green is Green”: La forma más integral de entender la sostenibilidad

Por: Indhira Legreaux

Cuando la sostenibilidad termina siendo rentable

Mi camino por los criterios de la sostenibilidad es relativamente nuevo… así como el auge de las tendencias ambientales, sociales y económicas que no sólo nos tocan como usuarios para realizar consumos más conscientes, sino también que impulsan a las empresas para desarrollo de mejores prácticas que traten de “satisfacer las necesidades actuales, sin afectar aquellos recursos que las futuras generaciones necesitarían”.

A pesar de toda la información que existe en la actualidad sobre el tema, todavía resulta un desafío para muchas organizaciones en Latinoamérica iniciar y apropiarse de este compromiso por el bien colectivo, pero ¿por qué es tan complejo? ¿Cuál es la mayor barrera para gobierno corporativo? ¿Qué cambia cuando la sostenibilidad está o no dentro de la estrategia empresarial? De esto, tengo algunos puntos que comentarte…

 Y es que todavía, para muchos, la sostenibilidad es sólo un “acto de filantropía” cuando se trata de mucho más; la sostenibilidad no solo apoya la mejora del mundo en que vivimos, sino también en la rentabilidad y transversalidad de los negocios, transformando la vida de la empresa, su operación y sus resultados, cuando la colocamos como foco de la estrategia. 

Recientemente, participé en un evento de sostenibilidad del sector financiero y hubo una frase que se quedó conmigo: “Green * is Green $”, pues las cifras habían demostrado el alto potencial de la sostenibilidad como un catalizador de oportunidades, progreso y desarrollo económico, además de aportar a un bien común.

Pero ¿Cómo se rentabiliza la sostenibilidad? Para los amantes de los datos y los casos de éxito, aquí algunos hallazgos interesantes:

Si damos una mirada a nuestra región, informes del “Estado del Mercado de Deuda Sostenible en América Latina y El Caribe” realizado por el BID, destaca que los mercados de bonos verdes, sociales,  así como otros bonos vinculados a la sostenibilidad han experimentado un crecimiento sostenido desde su creación en 2014, alcanzando un total acumulado de 154.1 mil millones de dólares hasta finales de 2022, dejando una clara evidencia de sus oportunidades para el desarrollo económico.

Y pensarás… “Perfecto, suena interesante, pero ¿Cómo puedo aplicarlo en donde trabajo o en mi negocio?” Aquí algunas recomendaciones…

No podemos ver las acciones de sostenibilidad como una carrera, pues mirarla bajo ese ángulo usualmente veremos una rentabilidad a largo plazo; te invito a apreciarla como una buena construcción o inversión, donde cada bloque toma tiempo, pero si su ejecución es bien planificada, ejecutada y cuidada, su estructura se vuelve duradera e incrementa su valor con el paso de cada día; ese valor intangible se convierte en una referente de confianza, posicionamiento y oportunidad.

Gracias por leer, gracias por estar.  Hasta la próxima.


Último
PIZZOLANTEVoice

pizzolantevoice

Una marca puede tener una gran historia y productos excepcionales, pero sin un posicionamiento cl...

Revisa nuestros
PIZZOLANTEView

pizzolanteview

El reciente arresto de Ben Cohen —cofundador de Ben & Jerry’s— durante una protesta en el Cap...
pizzolante-escucha-nuestro-podcast-desktop

Gestionando la empresa hacia el futuro

marzo, 2023
Pizzolante Podcast
Pizzolante Podcast
Pizzolante
pizzolante-escucha-nuestro-podcast-desktop

Nuevo episodio del Podcast

noviembre, 2022
Pizzolante Podcast
Pizzolante Podcast
Pizzolante

Pensar en voz alta

Thony Da Silva Romero

pizzolante-escucha-nuestro-podcast-desktop

Gestionando la empresa hacia el futuro

marzo, 2023
Pizzolante Podcast
Pizzolante Podcast
Pizzolante
pizzolante-escucha-nuestro-podcast-desktop

Nuevo episodio del Podcast

noviembre, 2022
Pizzolante Podcast
Pizzolante Podcast
Pizzolante

Pensar en voz alta

Thony Da Silva Romero