El creciente riesgo del malestar social en América Latina y el Caribe

Facebook
Twitter
WhatsApp

La crisis del costo de la vida despunta entre los riesgos de mayor severidad para los
próximos dos años Es muy probable que aumente la divergencia entre países ricos
y pobres, con retrocesos importantes en el desarrollo humano. Esto puede tener
un reflejo claro en el malestar de la gente, con riesgos de conflictividad social, e
implicar cambios en las tendencias de consumo y en la forma como tocará descifrar
al mercado.
Desde 2022 en la región se vienen sintiendo los impactos del conflicto entre Rusia y
Ucrania, un hecho ocurrido cuando recién se comenzaba a salir del efecto abrasivo
de la pandemia, que debilitó la capacidad de respuesta estatal. Para 2023, bajo las
estimaciones del Banco Mundial, se espera que el crecimiento económico se
desacelere hasta el 1,3 % y que se sienta con fuerza el alza de los precios de los
productos básicos. De hecho, su proyección apunta a que la inflación interna en
América Latina y el Caribe podría ser más persistente de lo previsto, con
perspectivas de que la tendencia siga a largo plazo.
Según la Cepal, ese crecimiento promedio regional de 1,3% refleja una trampa
estructural, donde se conjuga además la elevada desigualdad, instituciones débiles
y mala gobernanza, combinada con unas condiciones internacionales adversas.
Es un problema que se viene arrastrando en el tiempo. Sin embargo, el problema
ahora pesa con fuerza, pues en América Latina y el Caribe la participación de las
personas asalariadas en el ingreso es de 33,7% en promedio, cuando en los países
de la OCDE es de 62,6% en promedio. Por la baja calidad, la precariedad, la
informalidad y los bajos ingresos de los empleos asalariados, el trabajo no solo no
permite reducir las brechas, sino que reproduce esquemas estructurales de
pobreza y desigualdad e inhibe la movilidad social.

Descarga el informe completo

Facebook
Twitter
WhatsApp

Últimas noticias

noticias

Thony Da Silva recibe el Platinum Award for Inspiring Leadership 2024 de los TITAN Awards
En PIZZOLANTE, celebramos con entusiasmo que nuestro CEO, Thony Da Silva, ha sido reconocido con ...
19 diciembre , 2024

Último PIZZOLANTEView

pizzolanteview

En esta edición, nuestra Account Executive, Oriana González, comparte los puntos más relevantes d...

Último PIZZOLANTEVoice

pizzolantevoice

En un mundo que se presenta colmado de incertidumbre y fragilidad, el reto es crear inteligencia ...
pizzolante-home-capacitacion-responsive@2x

Un mundo en permanente cambio

marzo, 2023
Think out loud
Pensar en voz alta
Thony Da Silva Romero
pizzolante-home-capacitacion-responsive@2x

Nuevo episodio del Podcast

noviembre, 2022
Think out loud
Pensar en voz alta
Thony Da Silva Romero

Pizzolante Podcast

Pizzolante

pizzolante-home-capacitacion-responsive@2x

Un mundo en permanente cambio

marzo, 2023
Think out loud
Pensar en voz alta
Thony Da Silva Romero
pizzolante-home-capacitacion-responsive@2x

Nuevo episodio del Podcast

noviembre, 2022
Think out loud
Pensar en voz alta
Thony Da Silva Romero

Pizzolante Podcast

Pizzolante

Pizzolante

Conversa con nosotros

Powered by WpChatPlugins