En todo proyecto u operación de una empresa se debe tomar en cuenta la incidencia que puede generar en el entorno, por esta razón es importante integrar, como parte del proyecto y de las operaciones cotidianas, el relacionamiento con las comunidades y con sus actores principales.
Este punto hoy en día ha tomado más peso, de modo que el relacionamiento se inicia en etapas tempranas de los proyectos para poder generar “confianza, respeto mutuo y comprensión”, y que los habitantes de las comunidades y actores involucrados consideren que sus opiniones y bienestar son importantes, así está descrito en el Manual de prácticas recomendadas para las empresas que hacen negocios en mercados emergentes, editado por la Corporación Financiera Internacional, del Banco Mundial.
En el momento que las empresas dan el paso de incluir las opiniones de las comunidades en la fase inicial de propuestas, construcción e inicio de operaciones, implica que están dispuestas, no solo a escuchar sino incluir propuestas o modificaciones dadas, siempre y cuando, estén alineadas en los intereses de ambas partes.
¿Por qué es importante que los intereses sean para ambas partes?, porque las empresas necesitaran colaboradores del área y las comunidades necesitan fuentes de empleo, entre otros recursos.
“La empresa debe promover la articulación y construcción de confianza facilitando una comunicación clara y sinergias entre los principales actores involucrados en las poblaciones (gobierno central, gobiernos locales, comunidades, sociedad civil y empresas), buscando que a través de proyectos de desarrollo sostenible se generen impactos positivos visibles en el corto plazo y sostenibles en el largo plazo (Programa de Buenas Prácticas de Relacionamiento Comunitario, Irma Berlieth Alvarez Larrazábal, CENTRARSE, Guatemala, 2017 p.9)” .
Incidencia del relacionamiento en momentos de crisis
Si desde el inicio se ha realizado un buen relacionamiento y comunicación con las comunidades, siendo socialmente responsables, generando fuentes de empleo y cuidando el medio ambiente, es probable que cuando surja una situación, crisis o conflicto, brinden el beneficio de la duda y/o apoyen a la empresa.
En cambio, si la comunicación inicia como consecuencia de un conflicto es posible que se conviertan en detractores porque no defenderán lo que no conocen.
“Si llega a surgir un conflicto o una crisis y no se han establecido relaciones y canales de comunicación, el proyecto queda inmediatamente en desventaja al intentar controlar la situación” (Corporación Financiera Internacional,2007, p5).
Para que el relacionamiento con el entorno se mantenga, las empresas o corporaciones deben contar con un departamento responsable de su planificación y seguimiento que no descuide a estas audiencias, y que la comunicación y acciones que realicen sean constantes y de esta manera la relación se mantenga en el tiempo.
Tener buenas relaciones con el entorno, es importante hoy en día, en el pasado las empresas eran medidas principalmente por ser económicamente estables y así mantenerse en el tiempo, ahora eso ha cambiado, hoy en día temas como la relación con el entorno y/o comunidades, políticas sociales y el cuidado del medio ambiente han tomado el protagonismo como parte de los criterios ASG.