Influyendo confianza: El uso de “influencers” para construir confianza empresarial 

Por: Neida Ovalles

Según el Informe de Marketing de Influencers 2024 realizado por Sprout Social, proveedor de gestión de redes sociales, los usuarios confían cada vez más en los influencer para adquirir un producto o servicio. Este estudio afirma que el indicador de confianza en influencers creció un 30% en tan solo seis meses del periodo 2023 – 2024 y asegura que el 49% de los usuarios de redes sociales realizan compras por las publicaciones y recomendaciones que estas personas realizan.    

Estos datos afirman que, mientras más evolucionan los mercados y la tecnología, más relevancia tomarán los influencers en las estrategias de comunicación y de marketing. Su papel es crucial para hacer mover a las masas, lo que tiene que ver mucho con la neurociencia y la necesidad que tenemos los seres humanos de compararnos con las personas que comparten gustos afines a nosotros, ya que hace factible la imitación de comportamientos que brinda una sensación de seguridad, además de activar el sentimiento de empatía y conexión, lo cual, con el tiempo, se convierte en confianza. 

Al observar a alguien que atraviesa situaciones similares a las nuestras, comparte nuestras afinidades y utiliza lo que nos agrada, nuestras «neuronas espejo» encuentran en esa persona una fuente de seguridad y autenticidad. Su perspectiva se transforma en nuestra propia perspectiva y, por ende, sus vivencias con diversos productos y servicios suelen afectar nuestras elecciones. 

Las marcas pueden beneficiarse de la credibilidad establecida por los influencers para extender el alcance de sus tácticas y facilitar la promoción ágil y efectiva de sus comunicaciones. Mediante las interacciones con influencer, las personas pueden recibir sugerencias sobre la marca y relacionarse con ella de una forma más íntima y directa. 

Las ventajas de colaborar con influencers van más allá de instaurar confianza; también pueden asistir a las marcas en la apertura en nuevos países o segmentos de mercado, aumentar las cifras de ventas y establecer un vínculo significativo con el público objetivo deseado. 

La fragilidad de la confianza en influencers  

El desarrollo de la confianza es un aspecto fundamental en las estrategias empresariales actuales, y la cooperación con influencers se ha convertido en un elemento esencial de los esquemas de comunicación estratégica. No obstante, esta actividad exige un cuidado especial, dado que estos referentes son marcas por sí mismas, con sus propias historias. Sus decisiones en el pasado, presente y futuro pueden influir de manera directa en la imagen de la empresa mientras se mantenga esa colaboración. 

Actuar con juicio y ética es vital al formar alianzas con influencers. Llevar a cabo una investigación sobre el perfil del influencer, definir límites claros en los contratos y garantizar la claridad al etiquetar las publicaciones como contenido pagado, son acciones clave para reducir riesgos en la reputación y cuidar la confianza del público. 

Por otro lado, una de las amenazas menos tenidas en cuenta por las empresas es la contratación masiva e indiscriminada de influencers para la promoción de su marca. Este tipo de estrategia puede dar lugar a un exceso del mensaje y crear una impresión de falta de autenticidad, lo que repercute en la percepción tanto del influencer como en la fiabilidad de la marca. Para mantener la confianza del público, es fundamental encontrar un equilibrio estratégico y entender que no todas las acciones comunicacionales deben depender únicamente de las alianzas con influencers. 

Los influencers para el manejo de crisis 

Una de las estrategias que han considerado las empresas para recuperar su estabilidad tras un incidente de riesgo operativo o de imagen ha sido colaborar con figuras influyentes en plataformas sociales, buscando así mejorar su reputación y restaurar la confianza del público. 

Aunque está demostrado que trabajar con influencers puede producir resultados positivos de manera rápida y con un costo bastante mínimo, esto no asegura que sea una acción efectiva en casos de crisis. En circunstancias complicadas, su involucramiento podría ser visto como un esfuerzo por manipular las percepciones del público, lo que puede intensificar la desconfianza hacia la empresa. 

Se sugiere utilizar asociaciones con influencers principalmente en etapas de promoción o establecimiento de marca. En la fase de recuperación, tras una crisis, es esencial concentrar los esfuerzos en fortalecer la reputación empresarial mediante una comunicación genuina que enfatice la filosofía de gestión, poniendo de relieve sus valores y compromisos con los grupos de interés. 


Último
PIZZOLANTEVoice

pizzolantevoice

Según el Informe de Marketing de Influencers 2024 realizado por Sprout Social, proveedor de gesti...

Revisa nuestros
PIZZOLANTEView

pizzolanteview

¿Puede una pizzería local romper el algoritmo, crecer sin invertir en publicidad y convertirse en...
pizzolante-escucha-nuestro-podcast-desktop

Gestionando la empresa hacia el futuro

marzo, 2023
Pizzolante Podcast
Pizzolante Podcast
Pizzolante
pizzolante-escucha-nuestro-podcast-desktop

Nuevo episodio del Podcast

noviembre, 2022
Pizzolante Podcast
Pizzolante Podcast
Pizzolante

Pensar en voz alta

Thony Da Silva Romero

pizzolante-escucha-nuestro-podcast-desktop

Gestionando la empresa hacia el futuro

marzo, 2023
Pizzolante Podcast
Pizzolante Podcast
Pizzolante
pizzolante-escucha-nuestro-podcast-desktop

Nuevo episodio del Podcast

noviembre, 2022
Pizzolante Podcast
Pizzolante Podcast
Pizzolante

Pensar en voz alta

Thony Da Silva Romero