La nueva comunicación en la era digital

Por: Rebeca Abarcas - Asesora de cuentas

Si algo de lo que estamos muy conscientes, incluso desde antes 2020, es que estamos en un entorno de mucho cambio que es sumamente diferente al de hace algunos años.

Un entorno casi de ciencia ficción que tiene tiempo gestándose y que recuerda a escenarios como el de Los Supersónicos: relojes inteligentes con pantallas de video, hologramas que permiten ver personas que no están ahí, una robotina que aspira la casa automáticamente, y mucho más; en su momento era ciencia ficción, esperado para el 2062, pero hoy en día es muy real, y todo sucedió por una mentalidad de innovación que sigue creciendo de manera exponencial.

La mentalidad de innovación es la misma que ahora nos pone el metaverso como contexto. Este nuevo espacio virtual tendrá implicaciones económicas, políticas, sociales, riesgos, dilemas éticos, y más, sin embargo, una implicación que quizás pasa desapercibida es la de la comunicación.

El metaverso aún no tiene un concepto definido, pero por el sinfin de posibilidades que presenta, se puede pensar de 3 maneras:

  • Concepto 1: Conjunto de espacios virtuales donde puedes crear y explorar con otras personas que no están en el mismo espacio físico que tú. Es uno de los conceptos más sencillos y podemos verlo ya en espacios como los juegos online, algunas funciones de redes sociales, y herramientas como el Microsoft Whiteboard.
  • Concepto 2: La confluencia de “cosas” desde lo social, hasta los juegos y las criptomonedas, donde se involucran las tecnologías de blockchain y se crean economías reales.

Un concepto un poco más complejo que se apalanca de la idea de las economías virtuales de juegos como Fortnite o Minecraft, con el potencial de permitir que los bienes y servicios transados en él puedan generar ingresos reales que sean utilizables en el mundo no virtual.

  • Concepto 3: El nuevo internet: Las redes sociales, el internet, los videojuegos, y las compras online en un solo lugar.

Este concepto define el metaverso como algo que es, o será, un espacio donde estar, ser, socializar, comprar, y divertirse, y es por esto que todos tienen espacios para existir en el metaverso, incluso las empresas de bienes y servicios no virtuales.

Por ejemplo, quizás McDonald’s no puede entregar una hamburguesa en el metaverso, pero sí puede crear un espacio para que toda la experiencia de compra pueda suceder de manera virtual.

En ese sentido, si todos pueden estar, todo puede comunicarse, y quien no esté presente, se pierde de una importante participación, como sucede hoy en día con las redes sociales.

Aunque aún más pequeña que toda la audiencia de redes sociales, la dimensión que tienen las audiencias del metaverso no son despreciables: 2 mil millones de usuarios registrados en Facebook, Whatsapp, e Instagram, que Meta migrará a este espacio virtual; 300 millones de usuarios registrados en Fortnite, de los cuales casi 100 millones son activos todos los meses; 50 millones de usuarios que se conectan mensualmente en Roblox, el metaverso más visitado por los centennials, que son los más relevantes actores del metaverso.

Las compañías van a competir por estos espacios porque son donde está la atención de una gran cantidad de usuarios. De hecho, ya lo han comenzado a hacer empresas como Meta, Microsoft, Nike, Balenciaga, Louis Vuitton, entre otros.

EL MINDSET DIGITAL

Esta nueva manera de relacionarse va a transformar, indudablemente, la manera de comunicar, por la visión de innovación que cambiará la mentalidad de quienes reciben información. Un cambio de mentalidad parecido a cuando se introdujo el email, luego las redes sociales, y después la transformación digital abrupta a la que tuvimos que adaptarnos tan solo semanas después de la aparición del COVID-19.

En un futuro próximo, solo existirá la posibilidad de comunicación multidireccional e inmersiva, y una audiencia que sabe que esto viene, tiene otras expectativas. Hoy, 57% de los adultos considera que el metaverso serán las nuevas redes sociales y hay que prepararse para cuando esto sea una realidad.

El comportamiento de las audiencias de la era digital se caracteriza por 4 cosas:

  • Información al alcance de un dedo: El 88% del ingreso a internet es desde dispositivos móviles
  • Decisiones de compra acompañadas de acciones digitales: 5 de cada 10 compras que se hacen en internet vienen acompañadas de una consulta previa online.
  • Deseo de inmediatez: El retraso en el proceso de información, desmotivan el contacto.
  • Altas expectativas: El acceso a la información permite comparar con la mejor opción.

Si no se es capaz de competir comunicacionelamente con la mejor opción o el líder de categoría es posible que se pierda la atención de la audiencia.

Es por eso que debemos desarrollar un Mindset Digital que permita que toda actuación esté permeada por el entendimiento de esta tendencia:

  • Pensar fuera de la caja: Entender las herramientas que existen y usarlas a favor de la creatividad; los nuevos formatos y espacios, procesos automatizados, la personalización de los mensajes.
  • Enfoque en la velocidad: De respuesta a los clientes, de publicación de información o declaraciones.
  • Comunicar seguridad: Mediante a comunicación de certificaciones, políticas de transparencia sobre procesos, etc.
  • Experiencia sin fricciones: A más fricción, menos probabilidad de compra. 1 de cada 2 personas abandona o se va con la competencia si la experiencia tiene más pasos de lo esperado.
  • Practicar la medición: Para pasar de ser solo creativo, a poder optimizar la creatividad, analizando lo que efectivamente funciona y crear una estrategia basada en analítica web y la medición de resultados

Último
PIZZOLANTEVoice

pizzolantevoice

En el entorno empresarial actual, adaptarse y evolucionar es más importante que nunca y las organ...

Revisa nuestros
PIZZOLANTEView

pizzolanteview

En un entorno donde la desinformación y el activismo hostil pueden derribar reputaciones en cuest...
pizzolante-escucha-nuestro-podcast-desktop

Gestionando la empresa hacia el futuro

marzo, 2023
Pizzolante Podcast
Pizzolante Podcast
Pizzolante
pizzolante-escucha-nuestro-podcast-desktop

Nuevo episodio del Podcast

noviembre, 2022
Pizzolante Podcast
Pizzolante Podcast
Pizzolante

Pensar en voz alta

Thony Da Silva Romero

pizzolante-escucha-nuestro-podcast-desktop

Gestionando la empresa hacia el futuro

marzo, 2023
Pizzolante Podcast
Pizzolante Podcast
Pizzolante
pizzolante-escucha-nuestro-podcast-desktop

Nuevo episodio del Podcast

noviembre, 2022
Pizzolante Podcast
Pizzolante Podcast
Pizzolante

Pensar en voz alta

Thony Da Silva Romero

Pizzolante

Conversa con nosotros

Powered by Chat Help