Relacionamiento Estratégico en acción: La importancia de la Notoriedad Selectiva  

Por: Karla Moscoso

En una espiral de mensajes, anuncios y contenidos, es determinante las decisiones sobre dónde, cuándo y cómo participar en los espacios de comunicación externa 

Es un lunes en la mañana, y nos ocupamos de “hacer la tarea”: revisar los correos electrónicos pendientes, ver si no quedó un mensaje de intranet pendiente de contestar, revisar titulares y darse una vuelta por la red profesional – bueno, es lo que yo hago – y en esta red cada vez hay más anuncios de eventos corporativos especializados … ya no podemos estar al pendiente de la vorágine de cosas y temas que están pasando y que, además, todas son relevantes, o al menos eso parece. 

Las empresas y corporaciones atienden a la relevancia de los eventos: sus ejecutivos son expositores o participan en algún panel, asisten al evento y, por supuesto, los patrocinan para lograr una presencia de marca que sea relevante a la audiencia a la que está dirigido el tema. 

En la gestión de la reputación corporativa, la visibilidad no es un fin en sí mismo, sino un medio para fortalecer la confianza y la competitividad de una organización.  

En un entorno donde la atención es limitada y los mensajes se multiplican, ser notorio no garantiza ser relevante. Por ello, cada vez más empresas optan por construir estrategias de Notoriedad Selectiva: un enfoque que privilegia la calidad de la exposición por encima de la cantidad. 

Para hablar en el mismo idioma, la Notoriedad Selectiva es la capacidad de una organización de ser reconocida por los públicos correctos, en los momentos adecuados y con los mensajes que fortalecen su reputación.  

Implica gestionar la exposición de la marca de manera estratégica, evitando la sobreexposición o la dispersión en espacios que no aportan valor. Se trata de un proceso deliberado y estratégico, en el que la exposición se administra con la misma rigurosidad que cualquier otro activo empresarial. 

Tanto así que actualmente en el presupuesto de una organización ya se considera un rubro de “patrocinios” o “eventos”, en el que se provisiona el recurso económico para “poder estar” en esos espacios. 

Sin embargo, estas participaciones necesitan estar integradas en una Gestión Reputacional integral: debe responder a objetivos, buscar lograr una meta y consolidar el posicionamiento de la empresa en los públicos de interés. 

Pero, ¿qué se logra con tener este tipo de previsión? 

En principio, lograremos una mejor eficiencia en la inversión, lo que permite destinar recursos de comunicación hacia acciones con alto retorno reputacional. 

Es posible una adecuada reducción de riesgos evitando la sobreexposición y posibles asociaciones negativas que pueden erosionar la confianza. 

Le da a la empresa una mayor relevancia por lo que se logra incrementar la influencia en las audiencias clave y fortalece la coherencia entre identidad, mensajes y percepciones. 

Asimismo, se pude trabajar con una buena sostenibilidad reputacional que consolida una presencia estratégica y consistente en el tiempo, capaz de adaptarse a entornos cambiantes. 

Si llegaron hasta aquí deben estar pensando qué deben hacer para lograr un mínimo de Notoriedad Selectiva en su estrategia. Algunas claves para considerar: 

  • Se debe partir de un mapeo adecuado de actores/audiencias clave que nos permitan comprender quiénes son los stakeholders con mayor incidencia en la licencia social y competitiva de la organización. 
  • Preparar una buena narrativa, alineadas al propósito empresarial, para poder diseñar mensajes que respondan a expectativas reales y que refuercen el rol de la empresa en la sociedad. 
  • De la alta oferta de eventos, necesitamos hacer una identificación y selección de espacios estratégicos, para poder priorizar medios, foros y plataformas donde la organización pueda aportar valor y proyectar liderazgo. 
  • Y, definitivamente, hacer un buen ejercicio de medición y aprendizaje, que permita implementar indicadores que permitan evaluar impacto, ajustar tácticas y evolucionar la estrategia de manera dinámica. 

Considerar una inclusión de este tipo de acciones es una decisión estratégica. En PIZZOLANTE hemos comprobado que la Notoriedad Selectiva se convierte en un pilar para la competitividad y la sostenibilidad reputacional de las empresas.  

No se trata de “estar en todas partes”, sino de estar presentes con propósito y precisión, construyendo confianza allí donde realmente importa. 

Último
PIZZOLANTEVoice

pizzolantevoice

En una espiral de mensajes, anuncios y contenidos, es determinante las decisiones sobre dónde, cu...

Revisa nuestros
PIZZOLANTEView

pizzolanteview

¿Puede una pizzería local romper el algoritmo, crecer sin invertir en publicidad y convertirse en...
pizzolante-escucha-nuestro-podcast-desktop

Gestionando la empresa hacia el futuro

marzo, 2023
Pizzolante Podcast
Pizzolante Podcast
Pizzolante
pizzolante-escucha-nuestro-podcast-desktop

Nuevo episodio del Podcast

noviembre, 2022
Pizzolante Podcast
Pizzolante Podcast
Pizzolante

Pensar en voz alta

Thony Da Silva Romero

pizzolante-escucha-nuestro-podcast-desktop

Gestionando la empresa hacia el futuro

marzo, 2023
Pizzolante Podcast
Pizzolante Podcast
Pizzolante
pizzolante-escucha-nuestro-podcast-desktop

Nuevo episodio del Podcast

noviembre, 2022
Pizzolante Podcast
Pizzolante Podcast
Pizzolante

Pensar en voz alta

Thony Da Silva Romero