Stakeholders sin mapa: el riesgo de navegar sin brújula en entornos inciertos

Por: Rossana Rossino

En un mundo donde la desinformación circula más rápido que los hechos, y donde una decisión empresarial puede ser amplificada, o cuestionada en cuestión de minutos, la gestión reputacional ya no puede ser un ejercicio cosmético o periférico. Es una función crítica, integrada a la estrategia de negocio y al modelo de gobernanza. 

Según el Edelman Trust Barometer 2025, 4 de cada 10 personas consideran aceptable recurrir al activismo hostil. Esto incluye recurrir a la desinformación, los ataques en línea o el daño a la propiedad como forma de impulsar el cambio. Entre los jóvenes de 18 a 34 años, ese porcentaje supera el 50 %. En este entorno, la reputación de las organizaciones ya no se erosiona lentamente: puede quebrarse en tiempo real. 

Y en ese nuevo campo de juego, el relacionamiento con los grupos de interés deja de ser un gesto amable para convertirse en una necesidad estratégica. Sin embargo, muchas organizaciones aún lo abordan desde la reactividad o la intuición. Esta visión fragmentada limita su capacidad de generar confianza, anticiparse a riesgos y construir vínculos duraderos. 

El relacionamiento no puede seguir siendo una serie de contactos aislados: debe convertirse en un sistema estratégico, con método, gobernanza y propósito. Un sistema de relacionamiento funciona como una brújula institucional: permite navegar con claridad en entornos cambiantes, identificar oportunidades, anticipar riesgos y mantener la coherencia entre lo que la organización dice, hace y representa. 

Un sistema bien estructurado conecta cuatro dimensiones clave: propósito, reputación, riesgo y oportunidad. Permite pasar de la acción táctica a la gestión estratégica, alineando las interacciones con los grupos de interés con los objetivos de negocio y los valores corporativos. 

Esto implica: 

  • Contar con mapeos dinámicos que identifiquen actores relevantes y detractores potenciales. 
  • Evaluar influencia, legitimidad y afinidad para priorizar recursos de forma inteligente. 
  • Diseñar estrategias adaptativas por grupo de interés, con objetivos relacionales claros. 
  • Desplegar guías, protocolos y herramientas que institucionalicen la relación. 

Desde PIZZOLANTE hemos desarrollado un Sistema de Relacionamiento Estratégico con Grupos de Interés que responde precisamente a esa necesidad. A través de mapeos dinámicos, matrices de priorización, definición de objetivos relacionales, protocolos de actuación y herramientas de seguimiento, acompañamos a las organizaciones a transformar el relacionamiento en un proceso institucionalizado, medible y sostenible. 

Cuando las organizaciones se relacionan con método, sentido y consistencia, no solo se protegen frente a posibles crisis: también abren puertas, construyen alianzas y consolidan su relevancia en el tiempo. 

En un entorno donde el juicio público es instantáneo y las expectativas evolucionan sin previo aviso, las organizaciones que saben con quiénes hablar, cómo y para qué, no solo sobreviven: lideran. Y ese liderazgo se construye con vínculos, no con improvisaciones. 


Último
PIZZOLANTEVoice

pizzolantevoice

Hoy más que nunca, la forma en que una organización se relaciona con su entorno determina su capa...

Revisa nuestros
PIZZOLANTEView

pizzolanteview

¿Puede una pizzería local romper el algoritmo, crecer sin invertir en publicidad y convertirse en...
pizzolante-escucha-nuestro-podcast-desktop

Gestionando la empresa hacia el futuro

marzo, 2023
Pizzolante Podcast
Pizzolante Podcast
Pizzolante
pizzolante-escucha-nuestro-podcast-desktop

Nuevo episodio del Podcast

noviembre, 2022
Pizzolante Podcast
Pizzolante Podcast
Pizzolante

Pensar en voz alta

Thony Da Silva Romero

pizzolante-escucha-nuestro-podcast-desktop

Gestionando la empresa hacia el futuro

marzo, 2023
Pizzolante Podcast
Pizzolante Podcast
Pizzolante
pizzolante-escucha-nuestro-podcast-desktop

Nuevo episodio del Podcast

noviembre, 2022
Pizzolante Podcast
Pizzolante Podcast
Pizzolante

Pensar en voz alta

Thony Da Silva Romero