En el mundo hiperconectado en que vivimos, captar la atención es fácil, pero retenerla es un arte muy distinto. Hoy, más que nunca, nuestro público de interés está expuesto a toda clase de publicidad, contenido y noticias de todo el mundo.
Para conquistarlo, hace falta más que ser creativo al presentar información de valor, hay que compartir emociones, recuerdos y momentos, que inspiren y generen conexiones más profundas.
El storytelling, es el arte de contar historias y, en la comunicación empresarial, es una herramienta estratégica que facilita la creación de conexiones emocionales tanto con los consumidores como con los colaboradores. Al transmitir valores, propósito y visión a través de narrativas impactantes, se fortalece el sentido de pertenencia y se fomenta un compromiso con la marca que puede trascender generaciones.
Una estrategia basada en el storytelling
Para desarrollar una estrategia de comunicación orientada a la humanización de una marca el storytelling empresarial es un elemento fundamental, ya que permite generar vínculos emocionales y recuerdos, en consumidores y colaboradores, que fortalecen la empatía y el sentido de pertenencia hacia la empresa.
Este recurso se puede utilizar para destacar la propuesta de valor de la empresa, al mostrar cómo el impacto de la empresa alcanza tanto a consumidores como a quienes participan en el proceso. Además, puede simplificar mensajes complejos, permitiendo organizar información de forma clara y memorable.
Una narrativa bien construida cautiva la atención, fomenta el compromiso y transforma a la audiencia en parte activa de la historia de la marca.
¿Qué elementos debe incluir un storytelling empresarial para impactar al público objetivo?
Todos tenemos una historia, y todo lo que conocemos tiene una historia. La vida misma, es una historia en constante desarrollo.
Pero, no todas las historias inspiran y crean conexiones profundas, por lo que primero hay que entender que para que las historias tengan el impacto deseado, deben contener el balance perfecto entre emociones, coherencia y autenticidad.
- Emociones que reflejen la personalidad de la marca, que resuenen con el público objetivo y que despierten sensaciones como nostalgia, felicidad, empatía, sororidad, confianza y motivación, según el mensaje que se desea transmitir.
- Coherencia entre lo que la empresa es y lo que transmite. Esto se logra al mantenerse fiel a su filosofía y propuesta de valor, en lugar de adaptarse a tendencias pasajeras para construir historias. Al hacerlo, se fortalece la credibilidad, se fomenta la lealtad y se genera un compromiso genuino con la audiencia.
- Autenticidad, uno de los elementos más fundamentales de un storytelling empresarial efectivo, exige que la empresa tenga una comprensión clara de su rol y propósito. Es esencial que la organización esté convencida de que lo que ofrece tiene un valor genuino, tanto para sus públicos internos como externos. Esta claridad permite construir una narrativa autentica, con personalidad y honesta, que resuene de manera significativa con todos los públicos.
Al considerar estos elementos en la construcción de una historia, la comunicación de la empresa contará con un punto más para alcanzar el éxito proyectado.
El propósito del storytelling empresarial es lograr que el público objetivo conozca la empresa y, con el tiempo, confíe en ella; cuando los clientes están evaluando sus opciones, una estrategia de storytelling bien aplicada será una gran aliada para resaltar las fortalezas de la empresa, haciéndola destacar como una opción atractiva y confiable.